

Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
La mañana en Zubiri comienza con un sonido especial: el suave murmullo del río Arga, que será tu compañero durante todo el día. Tras el largo descenso del día anterior desde Roncesvalles quizá aún sientas las rodillas, pero esta etapa te regala calma y serenidad. Delante de ti se extienden unos 20 kilómetros que te llevan de un pequeño pueblo pirenaico hasta la capital de Navarra – una transición de lo rural a lo urbano, del silencio y la naturaleza a la historia, la cultura y la vida vibrante.
Recorrido y perfil de altura
- Distancia: aprox. 20,4 km
- Desnivel: +250 m / –350 m
- Dificultad: fácil a moderada
La etapa es en su mayor parte llana y sigue las suaves curvas del Arga. Hay pocos ascensos destacables, pero poco antes de Zuriáin espera un fuerte descenso hacia el río, que con lluvia puede volverse resbaladizo. Después los caminos resultan agradables, a menudo sombreados, y te conducen suavemente hasta Pamplona.

Descripción del camino – con todos los sentidos
Detrás de Zubiri, el Camino pronto te lleva por senderos de campo y bosque hacia el valle de Esteríbar. Es un paisaje lleno de calma: riberas, bosques claros, pequeños puentes. El Arga te acompaña como un amigo silencioso, su brillo a la luz de la mañana se convierte en el ritmo de tus pasos.
Pasas por pequeños pueblos: Ilarratz con pocas casas, Larrasoaña, conocido por los peregrinos desde hace siglos, y más adelante Akerreta, antes de llegar a Zuriáin. Allí el fuerte descenso hasta el río te obliga a pasos concentrados – un lugar donde conviene ser prudente.
El Camino continúa hacia Irotz, donde se ofrece una variante: directamente junto al río hasta Huarte por el “Paseo del Arga” – más cómodo y llano –, o la ruta histórica por Arleta, que exige unos metros de subida adicionales, pero regala vistas atractivas. En Zabaldika vale la pena desviarse hasta la pequeña iglesia, donde los peregrinos pueden tocar la campana – una costumbre antigua que quizá te regale un sentimiento de profunda unión.
Poco después llegas a Arre. Allí un viejo puente de piedra te conduce sobre el Arga, directamente hasta el Monasterio de la Trinidad de Arre, uno de los albergues de peregrinos más antiguos de España. Es un lugar que aún hoy deja sentir el aura de los siglos. A pocos kilómetros más se encuentra Villava, con todos los servicios, y finalmente Burlada, un barrio de Pamplona.
Y entonces – tras un último puente, tras las puertas de la ciudad – te encuentras en Pamplona. El casco antiguo te recibe con calles llenas de voces, cafés y bares, donde los pinchos esperan en colorida variedad.

Lugares intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde Zubiri | Particularidad |
Ilarratz | ca. 2,8 km | Pequeño pueblo, primera parada |
Larrasoaña | ca. 5,5 km | Lugar histórico de peregrinos, varios albergues |
Akerreta | ca. 6 km | Pequeño pueblo |
Zuriáin | ca. 9,5 km | Fuerte descenso hacia el río Arga |
Zabaldika | ca. 12,7 km | Iglesia con campana de peregrinos |
Arre | ca. 16,3 km | Puente y Monasterio de la Trinidad de Arre, histórico albergue de peregrinos |
Villava | ca. 16,6 km | Ciudad con todos los servicios |
Burlada | ca. 17,8 km | Barrio de Pamplona |
Pamplona | 20,4 km | Capital de Navarra, casco antiguo, catedral, cultura del pincho |
Comida, alojamiento y abastecimiento
- Zubiri ya ofrece varios albergues y casas de huéspedes – buen punto de partida.
- Larrasoaña cuenta con dos albergues tradicionales de peregrinos y una pequeña infraestructura.
- Zabaldika dispone de una casa parroquial sencilla pero impresionante, que acoge peregrinos en régimen de donativo.
- Arre invita a pernoctar en los antiguos muros del Monasterio de la Trinidad.
Pamplona finalmente ofrece una amplia selección: grandes albergues municipales, hostales privados, además de hoteles y pensiones – en total más de un centenar de opciones. Especialmente popular: el Albergue Jesús y María en el corazón del casco antiguo.

Lo especial de hoy
La etapa es más que un simple recorrido de pueblo a ciudad. Es una preparación silenciosa para lo que viene. El murmullo del Arga, los puentes y pueblos, la campana de Zabaldika, el monasterio de Arre – todo actúa como una transición cuidadosa.
Y después el contraste: Pamplona. Una ciudad llena de vida, llena de historia, mundialmente conocida por sus encierros, pero para los peregrinos mucho más – un lugar donde el Camino se une con la cultura y la alegría de vivir. Los pinchos, pequeñas obras culinarias, son aquí más que alimento: son parte de la cultura, parte de la recompensa tras los tres primeros días en el Camino.
Reflexión al final de la etapa
Has partido del pequeño Zubiri y ahora llegas a Pamplona – una transición de la España rural a la urbana, del río y los bosques a las calles y plazas de una ciudad llena de vida. Es un anticipo de lo diverso que es el Camino: conoce silencio y naturaleza, pero también cultura, historia, encuentro. Y te regala la experiencia de que ambas cosas pertenecen juntas.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Destino | Distancia | Desnivel | Dificultad | Lugares intermedios |
3 | Zubiri | Pamplona | 20,4 km | +250 / -350 m | fácil–moderada | Ilarratz, Larrasoaña, Zuriáin, Zabaldika, Arre, Villava, Burlada |
🌌 Camino de las Estrellas – Etapa 3
Zubiri → Ilarratz → Larrasoaña → Akerreta → Zuriáin → Zabaldika → Arre → Villava → Burlada → Pamplona
Llamada a la acción