
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
La niebla de O Cebreiro suele descansar aún como un velo misterioso sobre las pallozas cuando te pones en camino. Tras la gran subida del día anterior, ahora te sientes más ligero, las piernas encuentran su ritmo. Pero las alturas de la montaña gallega no dan tregua: hoy deben superarse dos pasos – el Alto de San Roque y el Alto do Poio, el techo del Camino en Galicia.
Lo que te espera es un día lleno de panorámicas: los bosques de los Ancares, las alturas del Courel, profundos valles y un eterno sube y baja por aldeas de montaña milenarias. En el camino hacia Triacastela y luego hacia Samos te acompaña la historia: antiguos hospitales de peregrinos, iglesias románicas y, al final de un largo día, el venerable monasterio benedictino de Samos – un centro espiritual del Camino desde el siglo VI.
Recorrido y perfil de altitud
- Distancia: 30,8 km
- Desnivel: aprox. +700 m / –1.100 m
- Dificultad: media–alta
- Carácter: ruta alpina de montaña, largas subidas, descensos empinados, transición final a valles más suaves.













Variantes
- Variante directa: O Cebreiro → Triacastela (aprox. 21 km), ideal para peregrinos que prefieren una jornada más corta.
- Variante Samos: Triacastela → San Cristovo do Real → Samos (+ aprox. 9 km), rica en naturaleza y cultura, con llegada al monasterio de Samos.
Descripción del camino – Paso a paso
De O Cebreiro a San Roque
El camino sigue ascendiendo justo después de O Cebreiro. Entre bosques y prados alcanzas Liñares (3,2 km), con la iglesia de San Esteban del siglo VIII – sencilla, silenciosa, pero un lugar de fuerza.
Poco después se encuentra el Alto de San Roque (1.270 m), donde la famosa estatua de bronce del peregrino desafía al viento. Aquí, donde el aire sopla con fuerza sobre las alturas, sientes la grandeza y dureza del Camino – un símbolo para todos los que enfrentan la fuerza de la naturaleza.
Por el Alto do Poio
Tras Hospital de la Condesa (6,4 km), con su iglesia románica, el camino sube por rampas pedregosas hasta Padornelo, lugar de los caballeros hospitalarios que desde la Edad Media protegían aquí a los peregrinos. Ahora llega la subida más dura: en apenas 300 metros, un ascenso empinado hasta el Alto do Poio (1.337 m), el punto más alto del Camino en Galicia. Desde aquí las vistas se extienden lejos – hacia atrás los Ancares, hacia adelante las sierras del Courel.
Descenso al valle
El Camino desciende ahora:
- Fonfría (10 km): antiguo lugar de peregrinos con cáliz de plata del siglo XVII.
- O Biduedo (12,4 km): diminuta aldea, la iglesia más pequeña del Camino (San Pedro). Una zona de descanso con mesas invita a detenerse.
- Fillobal (15,3 km): primer pueblo en el valle, con albergue y bar.
- Pasantes y Ramil (17–18 km): capillas románicas, casas señoriales y un antiquísimo castaño.
Finalmente alcanzas Triacastela (19 km) – cuyo nombre significa “tres castillos”, aunque solo queden ruinas. Los peregrinos solían cargar aquí piedras de caliza para llevar a Castañeda y ayudar en la construcción de la catedral de Santiago. La iglesia de Santiago (siglo XVIII), con coro románico, merece la visita.
De Triacastela a Samos
Desde aquí la elección: continuar directamente hacia Sarria o tomar la variante hacia Samos – más larga, pero incomparablemente rica.
La ruta de Samos te conduce por:
- San Cristovo do Real (23 km): aldea con retablo barroco, pequeño puente romano y una paz especial.
- Renche, Lastres, Freituxe: pequeños lugares en el valle del Oribio, rodeados de bosques de castaños, chopos y abedules.
- San Martiño: iglesia románica del siglo XII, un tesoro escondido.
Tras un descenso empinado se abre el valle – y aparecen los muros y torres de Samos (30,8 km), uno de los monasterios más antiguos de Europa.
Puntos destacados y lugares de interés
Lugar | Distancia desde O Cebreiro | Particularidad |
Liñares | 3,2 km | Iglesia de San Esteban (s. VIII) |
Alto de San Roque | 5,5 km | Estatua del peregrino al viento |
Alto do Poio | 9 km | Punto más alto de Galicia (1.337 m) |
Fonfría | 10 km | Antiguo hospital de peregrinos Santa Catalina |
O Biduedo | 12,4 km | Iglesia más pequeña del Camino |
Triacastela | 19 km | Iglesia de Santiago, tradición de las calizas |
San Cristovo | 23 km | Iglesia románica, puente antiguo |
Samos | 30,8 km | Monasterio benedictino (s. VI), centro espiritual del Camino |
Consejos de equipaje y provisión
- Abrigarse bien: en altura suele hacer viento, incluso fresco en verano.
- Rellenar agua en O Cebreiro, Liñares y Triacastela.
- Bastones muy útiles para el descenso a Triacastela.
- Para la variante a Samos: llevar provisiones extra, ya que las aldeas son más pequeñas.
Comida y alojamiento
- O Cebreiro: gran albergue de peregrinos (104 plazas), pequeñas pensiones.
- Liñares, Hospital, Fonfría: pequeños albergues con ambiente de montaña.
- Triacastela: numerosos albergues y pensiones, localidad muy animada.
- Samos: alojamiento en el monasterio (donativo), además de varios albergues y hostales. Especialmente impresionante: una noche tras los muros del monasterio benedictino.
Consejos culinarios
Aquí comienza la auténtica Galicia también en la mesa:
- Queso do Cebreiro (D.O.): queso fresco blanco, suave y cremoso.
- Ternera gallega: carne tierna, famosa en todo el Camino.
- Cocido gallego: contundente guiso con carne, garbanzos y verduras.
- Castañas de Os Ancares: castañas asadas como energía para el peregrino.
- Freixós (filloas gallegas) y leche frita como dulce recompensa.
Lo especial de hoy
Esta etapa reúne la esencia del Camino gallego: alturas ventosas y abiertas, valles profundos con castaños y aldeas de piedra, lugares espirituales y tradiciones vivas. En el Alto do Poio te encuentras en el techo del Camino gallego, un lugar de fuerza y panoramas infinitos.
El camino hacia Triacastela recuerda cómo durante siglos los peregrinos llevaron piedras para la catedral – una imagen de la obra común de todos los que caminan. Y al final te espera Samos, con su poderoso monasterio benedictino, donde las voces de los monjes resuenan desde hace 1.500 años. Un lugar de silencio, oración e historia – y uno de los hitos espirituales de todo el Camino.
Reflexión al final de la etapa
Por la tarde, cuando te sientas en el muro del monasterio de Samos, escuches el tañido de las campanas y contemples el valle iluminado por la luz del atardecer, sabrás: hoy has llegado al corazón de Galicia. El Camino te ha mostrado lo estrechamente unidas que están aquí naturaleza, historia y espiritualidad. Y quizá sientas que tu Camino también contribuye a una gran obra – piedra a piedra, paso a paso.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Final | Distancia | Desnivel | Dificultad | Variante |
28 | O Cebreiro | Samos | 30,8 km | +700 m / –1.100 m | Media–alta | Triacastela-directa (21 km) |
🌌 Camino de las Estrellas:
O Cebreiro → Liñares → San Roque → Hospital → Alto do Poio → Fonfría → O Biduedo → Fillobal → Triacastela → San Cristovo → Samos
¿Fue la estatua en San Roque, la empinada subida al Poio o la llegada al venerable monasterio de Samos lo que más te emocionó? Comparte tus impresiones – tu Camino hace vivo al Camino.