
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
El día comienza en Villafranca del Bierzo, donde los palacios de la Calle del Agua y la iglesia románica de Santiago todavía se bañan en la luz de la mañana. Abandonas el valle del Bierzo – un paraíso fértil lleno de vino, castañas e historia – y te diriges hacia las montañas. Hoy te espera una etapa clave: casi 28 kilómetros que te llevarán por valles fluviales y aldeas, lentamente pero de manera imparable, hasta el legendario O Cebreiro.
No es solo un ascenso físico, sino también una transición espiritual: con cada metro de altura te acercas a Galicia, esa tierra mística que desde hace siglos recibe a los peregrinos con nieblas, leyendas y espiritualidad. O Cebreiro – la puerta de entrada a Galicia – no será simplemente un destino, sino un punto culminante de toda tu peregrinación.
Recorrido y perfil de altitud
- Distancia: 27,7 km
- Desnivel: aprox. +950 m / –200 m
- Dificultad: alta
- Carácter: largos y constantes ascensos, desde Las Herrerías empinados y exigentes, últimos kilómetros con sensación alpina.
La etapa comienza casi de manera inofensiva – llana junto a la N-VI – y termina en una larga y dura subida. Quien quiera reservar fuerzas puede dividir la etapa y pernoctar en lugares como Trabadelo, Vega de Valcarce, Ruitelán o Las Herrerías.





















Variantes
- Camino oficial: por el valle del río Valcarce, atravesando pequeñas aldeas, siempre con opciones de avituallamiento.
- Camino duro: desde Villafranca por Pradela (variante con gran desnivel y panorámicas sobre el Bierzo). Solo recomendable para peregrinos muy entrenados.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Poco después de dejar Villafranca del Bierzo te acompaña el río Valcarce, mientras el Camino asciende suavemente junto a la N-VI. Los primeros kilómetros te llevan a un valle estrecho y verde, en el que las laderas se van acercando y los bosques se vuelven más densos. El murmullo suave del río acompaña tus pasos mientras los límites de la ciudad se desvanecen detrás de ti.
Pronto llegas a Pereje, una aldea tranquila cuya iglesia de la Magdalena y calles antiguas respiran atmósfera medieval. La vida aquí parece ir más despacio, y por un momento te sumerges en otro tiempo. El río sigue siendo tu compañero mientras avanzas hacia Trabadelo. Este lugar resulta más animado, con bares y pequeñas tiendas. Ya en la Edad Media hubo aquí varios hospitales de peregrinos – hoy la iglesia de San Nicolás invita a una breve pausa antes de que el camino vuelva al valle.
Cuanto más te adentras en el Valcarce, más estrecho se vuelve. En La Portela de Valcarce el valle se encoge visiblemente – un “estrecho paso” que hace honor a su nombre. Las montañas parecen acercarse, y sientes que la llanura del Bierzo queda definitivamente atrás. Poco después llegas a Ambasmestas, donde el río Balboa desemboca en el Valcarce. La pequeña iglesia de San Pedro, al igual que los restos de la antigua calzada romana, recuerdan que aquí confluyen caminos desde hace milenios.
Los siguientes kilómetros te conducen a Vega de Valcarce, un lugar con una historia agitada. Sobre sus ruinas se alzó antaño un castillo en el que incluso Carlos V pasó la noche. Al recorrer sus calles percibes que el verdadero ascenso está cerca. En Ruitelán el tiempo parece detenerse. La leyenda del ermitaño San Froilán otorga a la aldea una profundidad espiritual que invita a quedarse un poco más.
Tras Las Herrerías, un pueblo antaño famoso por sus herrerías, comienza el verdadero desafío del día. Un arco de puente antiguo y la fuente del lugar cuentan historias pasadas – pero para ti lo esencial es llenar agua y reunir fuerzas. Desde aquí el camino asciende empinado e implacable.
Por serpenteantes curvas el Camino se adentra entre castaños y robles en fuerte subida. En La Faba sales de la sombra del bosque hacia una aldea que se aferra pintorescamente a la ladera. La iglesia de San Andrés invita a una recogida interior, y para muchos peregrinos es el último punto de descanso antes de afrontar el tramo final. De nuevo el camino se empina, y pronto alcanzas La Laguna de Castilla – la última aldea de Castilla y León. Galicia ya está al alcance de la mano.
Tras el famoso mojón que marca la frontera, te esperan los últimos metros de ascenso. Pasando junto al Monumento al Gaiteiro, que recuerda la leyenda de un peregrino alemán guiado por el sonido de una gaita, avanzas paso a paso. Con los músculos ardiendo y el corazón latiendo fuerte das un último paso – y finalmente, a 1.300 metros de altitud, llegas a la entrada de O Cebreiro.
Llegada a O Cebreiro – Puerta de Galicia
O Cebreiro es más que un final de etapa. Es un lugar mítico que atrae a los peregrinos desde hace siglos. La pequeña aldea te recibe con una mezcla de simplicidad arcaica y profunda espiritualidad. Entre las antiguas pallozas, las casas circulares con techumbre de paja de origen celta, sopla el viento como si susurrara historias de siglos pasados. Aquí hombres y animales vivían bajo un mismo techo – símbolo de la vida dura pero comunitaria de la montaña.
El corazón espiritual del lugar es la iglesia Santa María la Real, una de las más antiguas iglesias prerrománicas de España. En ella se custodia el Santo Milagro – el milagro eucarístico del siglo XIV, cuando la hostia y el vino se transformaron visiblemente en carne y sangre. La sencilla construcción de piedra irradia una fuerza que conmueve a los peregrinos desde hace siglos. Muchos permanecen aquí largo rato, encienden velas y dejan que el silencio actúe.
También el Museo Etnográfico, ubicado en una de las pallozas, cuenta la vida de los habitantes de la montaña – de privaciones, pero también de estrecha relación con la naturaleza. Y cuando al atardecer el sol se oculta tras las montañas gallegas y las nieblas se deslizan como olas por los valles, comprendes que vives un momento especial del Camino. O Cebreiro no es una aldea cualquiera – es una puerta, una transición, un lugar donde historia, fe y naturaleza se funden en uno.
Localidades intermedias y particularidades
Localidad | Distancia desde Villafranca | Particularidad | Consejo |
Pereje | 5,7 km | Iglesia de la Magdalena, carácter medieval | Breve pausa junto al río |
Trabadelo | 9,7 km | San Nicolás, antiguos hospitales | Descanso & avituallamiento |
La Portela | 14,2 km | “Paso estrecho” del valle, antiguas ferrerías | Café en la gasolinera |
Ambasmestas | 15,4 km | Desembocadura fluvial, restos romanos | Tránsito tranquilo |
Vega de Valcarce | 17 km | Ruinas del castillo, Carlos V | Breve pausa |
Ruitelán | 19,2 km | San Froilán, iglesia antigua | Momento espiritual |
Las Herrerías | 21,1 km | Tradición de herreros, puente romano | Última parada antes de la subida |
La Faba | 23,7 km | Iglesia de San Andrés, vistas panorámicas | Pausa de descanso |
La Laguna | 26,3 km | Última aldea de León | Reunir fuerzas |
O Cebreiro | 27,7 km | Pallozas, iglesia, cáliz del milagro | Meta de la etapa |
Consejos de equipaje y provisión
- Salir temprano para evitar el calor en la subida.
- Llevar suficiente agua (desde Las Herrerías hasta O Cebreiro apenas hay abastecimiento).
- Snack energético o chocolate preparado para los últimos 6 km.
- Ropa de abrigo: O Cebreiro está alto, por la tarde suele hacer viento y frío.
Comida y alojamiento
Todas las localidades de la etapa ofrecen albergues y bares. Especialmente con encanto:
- Casa Susi (Trabadelo) – albergue familiar con corazón.
- Las Herrerías – pequeños hoteles rurales, perfectos para dividir la etapa.
- La Faba – albergue tranquilo en la ladera, muy espiritual.
- O Cebreiro – gran albergue de peregrinos (104 plazas), además de pensiones y casas rurales con encanto.
Consejos culinarios
Aquí comienza Galicia – y se nota en el paladar:
- Queso do Cebreiro (D.O.): queso fresco y suave, a menudo acompañado de miel.
- Pote Gallego: contundente guiso con berza, patatas y cerdo.
- Porco Celta: carne de una antigua raza de cerdo.
- Dulces de castaña y miel – un manjar tras la dura subida.
Lo especial de hoy
Esta etapa es más que una subida – es una transición. De las amplias llanuras del Bierzo a las montañas mágicas de Galicia. Del vino y las castañas a la niebla, la mística y las leyendas.
O Cebreiro es un lugar sagrado: aquí se formó la primera Cruz de Santiago, aquí descansaron reyes, y aquí los peregrinos han encontrado inspiración durante siglos. De especial reverencia es la pequeña iglesia Santa María la Real, donde se conserva el Santo Grial de O Cebreiro. Este cáliz está ligado a una leyenda conocida como el Santo Milagro: un sacerdote piadoso, que dudaba de la presencia real de Cristo en el pan, presenció durante la misa cómo la hostia y el vino se transformaban visiblemente en carne y sangre. Este milagro eucarístico convirtió a O Cebreiro en un centro de veneración y sigue siendo hoy símbolo de fe, esperanza y de la fuerza del Camino.
Reflexión al final de la etapa
Al caer la tarde, cuando la niebla danza sobre las montañas y las pallozas se aferran a la ladera como antiguos guardianes, sentirás: este fue un día de transformación. El Camino te ha puesto a prueba – con resistencia, paciencia y sudor. Pero la recompensa es inmensa: la vista desde O Cebreiro, la sensación de haber llegado a Galicia y la certeza de que Santiago está más cerca.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Final | Distancia | Desnivel | Dificultad | Localidades intermedias |
27 | Villafranca del Bierzo | O Cebreiro | 27,7 km | +950 m / –200 m | Alta | Pereje, Trabadelo, La Portela, Ambasmestas, Vega de Valcarce, Ruitelán, Las Herrerías, La Faba, La Laguna |
🌌 Camino de las Estrellas:
Villafranca → Pereje → Trabadelo → La Portela → Ambasmestas → Vega de Valcarce → Ruitelán → Las Herrerías → La Faba → La Laguna → O Cebreiro
¿Has experimentado ya la niebla en O Cebreiro? ¿Fue el silencio de las montañas o la espiritualidad de la iglesia de Santa María la Real lo que más te emocionó? Comparte tus recuerdos – ellos hacen vivo al Camino.