
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
La mañana en Ponferrada comienza con un sonido especial: las campanas resuenan por el casco antiguo, las poderosas murallas del castillo templario proyectan largas sombras y el río Sil brilla bajo la primera luz. La ciudad aún duerme, mientras tú pones tus pasos sobre amplias avenidas, adentrándote en un día que te llevará por el corazón del Bierzo. Es una etapa que no seduce con grandes ascensos, sino con amplitud, viñedos y pequeños lugares que hablan de una tradición peregrina de siglos.
Con cada paso al salir de Ponferrada, comienzas a sentir la cercanía de Galicia. El paisaje cambia, los pueblos hablan su propio lenguaje, y entre viñedos y riberas adivinas: pronto cruzarás la frontera – pero hoy toca recorrer el Bierzo en toda su plenitud.
Recorrido y perfil de altitud
- Distancia: 24,9 km
- Desnivel: aprox. +250 m / –320 m
- Dificultad: fácil–media
- Carácter: suaves subidas y bajadas entre campos y viñedos, apenas con tramos técnicos.










La etapa es fácil de recorrer y no supone grandes desafíos para peregrinos experimentados. Sin embargo, quien camine con atención notará que el camino se va preparando poco a poco para las alturas gallegas: pequeños ascensos, suaves ondulaciones, un anticipo de los cercanos Montes de León.
Variantes y pequeños desvíos
Desde Pieros el camino se divide. El Camino histórico sigue junto a la carretera nacional, mientras que una alternativa conduce a Valtuille de Arriba – un pequeño desvío entre viñedos, aproximadamente un kilómetro más largo, pero más atractivo paisajísticamente y tranquilo. Muchos peregrinos eligen esta ruta para evitar el tráfico y disfrutar del silencio de las laderas cubiertas de vides.
Descripción del camino – con todos los sentidos
La salida de Ponferrada requiere atención: calles anchas, mucho tráfico, pero las flechas guían de forma fiable. Pronto, sin embargo, el asfalto cede paso a los primeros campos. En Columbrianos te recibe una calma rural. Entre casas antiguas y la iglesia de San Esteban percibes lo cerca que están aquí la historia y la vida cotidiana.
El Camino continúa por senderos estrechos hacia Fuentesnuevas, donde una cruz en la entrada del pueblo ha orientado a los peregrinos durante siglos. El aire huele a tierra fresca, a mosto y a establo, y a menudo resuena el repiqueteo de cascos sobre la calle.
Tras un corto tramo llegas a Camponaraya – antaño importante por sus dos hospitales de peregrinos, hoy un pueblo animado con bares, tiendas y una estatua que honra la viticultura del valle del Bierzo. Es un lugar ideal para descansar: un vaso de agua, quizá un trozo de tortilla – y la vista sobre los viñedos te impulsa a seguir.
Más allá de Camponaraya el camino asciende suavemente. Los campos ceden casi por completo a los viñedos, que se extienden hasta el horizonte. En Cacabelos, localidad de raíces romanas a orillas del río Cúa, merece la pena detenerse. El Santuario de la Quinta Angustia en la entrada, la iglesia de Santa María de la Plaza y el Museo Arqueológico recuerdan lo profundamente arraigada que está aquí la historia. Entre calles estrechas, bares y bodegas invitan a probar los vinos con D.O. Bierzo – frescos, robustos, llenos del sol de este valle.
Desde aquí el Camino asciende de forma más notable. En Pieros, junto a la iglesia de San Martín, te enfrentas a una elección: la ruta directa o la variante por Valtuille de Arriba. Si eliges el desvío, el sendero te lleva entre viñedos interminables, pasando por pequeñas bodegas que cuentan historias de generaciones. Un viento suave trae el olor de la tierra – un momento en el que intuyes que esta tierra no se entiende sin sus vinos.
Finalmente llegas a Villafranca del Bierzo – una ciudad que acoge peregrinos desde el siglo XI. La vista de la Colegiata, la iglesia de Santiago y la Calle del Agua con sus palacios nobles abre las puertas a un pasado en el que los cluniacenses y las grandes órdenes dejaron huella.
Localidades intermedias y particularidades
Localidad | Distancia desde Ponferrada | Particularidad | Consejo |
Columbrianos | 5,4 km | Iglesia de San Esteban, casas solariegas | Reponer agua, primer descanso |
Fuentesnuevas | 7,7 km | Iglesia de Santa María, cruz en la entrada | Pequeña pausa bajo los árboles |
Camponaraya | 10 km | Iglesia de San Ildefonso, estatua “Vino y Camino” | Descanso, supermercado, bares |
Cacabelos | 15,8 km | Santuario de la Quinta Angustia, huellas romanas | Bodegas y Museo Arqueológico |
Pieros | 18,2 km | Iglesia de San Martín, desvío hacia Valtuille | Elegir ruta |
Valtuille Arriba | 20,1 km (variante) | Pueblo vitivinícola, albergue donativo | Desvío tranquilo y paisajístico |
Villafranca | 24,9 km | Colegiata, iglesia de Santiago, Calle del Agua | Final de etapa con mucha cultura |
Consejos de compra y equipaje
- Varias opciones de compra en Camponaraya y Cacabelos → sin preocupaciones por provisiones.
- Fuentes de agua en el camino, pero en verano llevar al menos 1,5 litros.
- Para los amantes del vino: una pequeña botella de Mencía como recuerdo en la mochila – ¡pero ojo con el peso!
- Sombrero y ropa ligera son útiles, ya que el recorrido es abierto y soleado.
Comida, alojamiento y servicios
Esta etapa está bien provista de albergues y alojamientos. Desde los grandes establecimientos de Ponferrada hasta los albergues familiares de Cacabelos o Villafranca, encontrarás todo tipo de hospedaje – desde donativo hasta el Parador. Especialmente famoso es el Albergue Ave Fénix en Villafranca, un icono del Camino que desde hace décadas reúne a peregrinos de todas las naciones.
Lo especial de hoy
El Bierzo es más que un valle – es una cultura. Los vinos con denominación de origen, los castañares, el contundente Botillo berciano (una especialidad local de carne) y las empanadas cuentan la historia de una región situada entre Castilla y Galicia y que, sin embargo, posee una identidad propia.
Cacabelos y Villafranca son lugares donde historia y hospitalidad van de la mano desde hace siglos. En Villafranca te espera además la “Puerta del Perdón” en la iglesia de Santiago: quienes estaban demasiado enfermos o débiles para completar el camino hasta Santiago podían recibir aquí el perdón y la gracia. Una muestra de que el Camino no solo está hecho de kilómetros, sino también de gracia y humanidad.
Reflexión al final de la etapa
Al anochecer, cuando caminas por la Calle del Agua, entre palacios, conventos y el murmullo del río Burbia, sientes: esta etapa te ha regalado más que kilómetros. Ha sido una inmersión en el Bierzo – en su cultura, sus vinos, su historia. Y mientras miras atrás, quizás te preguntes: ¿qué queda más en la memoria – la silenciosa inmensidad de los viñedos o las puertas de Villafranca, que desde hace siglos prometen esperanza y perdón?
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Final | Distancia | Desnivel | Dificultad | Localidades intermedias |
26 | Ponferrada | Villafranca del Bierzo | 24,9 km | +250 m / –320 m | Fácil–media | Columbrianos, Fuentesnuevas, Camponaraya, Cacabelos, Pieros, Valtuille (var.), Villafranca |
🌌 Camino de las Estrellas:
Ponferrada → Columbrianos → Fuentesnuevas → Camponaraya → Cacabelos → Pieros → Valtuille (var.) → Villafranca
¿Ya has vivido esta etapa? ¿Fue el vino en Cacabelos, la tranquilidad en Valtuille o la llegada a Villafranca lo que más te emocionó? Comparte tus recuerdos – tu camino hace vivo al Camino.