
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
Con la salida de León comienza un nuevo tramo del Camino Francés. A tus espaldas quedan la Catedral, San Isidoro y la vibrante capital del antiguo Reino de León. Delante de ti se abre la tierra abierta del Páramo – amplia, llana y atravesada por la carretera N-120.
La etapa de hoy está marcada por contrastes: de la salida urbana e industrial de León a lugares de peregrinación como La Virgen del Camino y finalmente al silencio de Villadangos del Páramo. Quien peregrina aquí siente: el camino sigue adentrándose en lo abierto, y Santiago se acerca ahora de manera perceptible.
Ruta y perfil de altura
- Distancia: 21,0 km (hasta Villadangos)
- Desnivel: +120 m / –110 m
- Dificultad: fácil
- Carácter: Mezcla de ciudad, zonas industriales y largos tramos paralelos a la carretera; campos abiertos del Páramo.






Descripción del camino – con todos los sentidos
Desde la Basílica de San Isidoro en León, el Camino te conduce por la Calle Renueva hasta la Plaza de San Marcos. Por el Puente de San Marcos cruzas el Río Bernesga. Pronto siguen calles llenas de tráfico, tiendas y polígonos industriales – no es la parte más bonita, pero está marcada por flechas amarillas y conchas en el pavimento.
Tras unos 4 km se llega a Trobajo del Camino, antaño un pueblo agrícola, hoy un barrio con industria y comercio. La Ermita de Santiago recuerda aquí la antigua tradición peregrina.
Poco después el Camino conduce a La Virgen del Camino. Este lugar se considera un punto espiritual importante: en 1506 la Virgen se apareció aquí, según la tradición, a un pastor y le pidió que construyera una capilla. El santuario moderno data de 1961 y es un conocido lugar de peregrinación.
Aquí el camino se divide: la variante de Villar de Mazarife (más tranquila, por caminos rurales y campos) o la ruta principal a lo largo de la N-120 por Valverde y San Miguel. La ruta principal atraviesa Valverde de la Virgen, un pueblo con la iglesia de Santa Engracia, y continúa hasta San Miguel del Camino, donde ya en el siglo XII existía un hospital de peregrinos.
Desde aquí se extienden largos caminos al borde de la carretera nacional, hasta que finalmente aparece Villadangos del Páramo – un pequeño pueblo con todos los servicios y la iglesia de Santiago, que venera intensamente al Apóstol como patrón.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde León | Particularidad | Consejo |
Trobajo del Camino | 4,2 km | Ermita de Santiago, monumento al peregrino | Primera breve parada tras la ciudad |
La Virgen del Camino | 4 km más | Lugar de peregrinación, leyenda de 1506, santuario moderno | Ideal para recogimiento o misa |
Valverde de la Virgen | 4,2 km | Iglesia de Santa Engracia, pequeño abastecimiento | |
San Miguel del Camino | 1,6 km | Hospital de peregrinos del siglo XII, iglesia de San Miguel | Pequeña parada histórica |
Villadangos del Páramo | 7,2 km | Iglesia de Santiago, fuerte patronazgo peregrino | Destino de etapa |
Consejos de equipaje y compras
- En León y La Virgen del Camino encontrarás supermercados y todo lo que necesites. Después, bares y pequeñas tiendas en Valverde y San Miguel son las últimas opciones hasta Villadangos.
- La protección solar es imprescindible – los campos del Páramo son abiertos y sin sombra.
- Quien se sienta fuerte puede continuar 4,5 km más hasta San Martín del Camino, un destino alternativo de etapa.
Comida, alojamiento y servicios
- León: Gran variedad de albergues, hoteles y pensiones.
- Trobajo del Camino: Hostales y hoteles.
- La Virgen del Camino: Albergue de peregrinos (donativo) y varios hostales.
- Valverde & San Miguel: Pequeños albergues.
- Villadangos del Páramo: Albergue (donativo), Hostal Alto Páramo, Hotel Avenida III.
Lo especial de hoy
Especialmente impresionante es la leyenda de La Virgen del Camino. En 1506 la Virgen María se apareció, según la tradición, a un sencillo pastor llamado Alvar Simón Fernández y le encomendó construir una capilla en este lugar. Este acontecimiento convirtió al lugar en un importante centro de peregrinación de la provincia de León. El santuario moderno, construido en 1961, recuerda cómo aquí se entrelazan profundamente la devoción popular y el Camino.
La variante de Villar de Mazarife, que se desvía en La Virgen del Camino, merece una breve mención: conduce por zonas más tranquilas, agrícolas, alejadas de la carretera nacional. Quien busque silencio y autenticidad encontrará aquí un camino más sereno. La ruta principal, en cambio, permanece más cerca de la infraestructura, atraviesa varios pueblos y facilita el abastecimiento. Ambas rutas se reencuentran más adelante en Hospital de Órbigo – ambas tienen su propia belleza.
En San Miguel del Camino, ruinas y crónicas recuerdan un hospital de peregrinos del siglo XII, cuya estatua tallada del Apóstol se conserva hoy en el Museo Arqueológico de León. Un testimonio silencioso de cuánto tiempo se ha cuidado aquí a los peregrinos.
Finalmente, el destino Villadangos del Páramo: una pequeña localidad, pero con un gran patronazgo peregrino. La iglesia está dedicada al propio Santiago, y hasta hoy se celebran aquí fiestas en su honor. Para muchos peregrinos se hace palpable: el Apóstol acompaña el camino, también en lugares pequeños.
Reflexión al final de la etapa
La etapa de hoy puede parecer poco espectacular a primera vista – industria, borde de carretera, pequeños pueblos. Pero muestra la diversidad del Camino: desde la gran ciudad de León, pasando por lugares legendarios como La Virgen del Camino hasta el silencioso Páramo. Por la tarde, en Villadangos, sientes la calma de la llanura – un contraste con los últimos días, que te permite recogerte interiormente.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Destino | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
22 | León | Villadangos del Páramo | 21,0 km | +120 / –110 m | fácil | Trobajo, La Virgen del Camino, Valverde, San Miguel |
🌌 Camino de las Estrellas – Etapa 22:
León → Trobajo → La Virgen del Camino → Valverde de la Virgen → San Miguel → Villadangos del Páramo
¿Elegiste en La Virgen del Camino la ruta principal o la variante tranquila de Villar de Mazarife? ¡Comparte tu experiencia con otros peregrinos!