
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
Hoy el Camino Francés te lleva desde la pequeña ciudad medieval de Mansilla de las Mulas hasta la vibrante capital provincial de León. Es una etapa relativamente corta y llana, pero con un carácter propio: al principio rural, luego cada vez más marcada por carreteras e industria, hasta que finalmente se alzan a la vista las torres góticas de la Catedral de León.
Muchos peregrinos consideran esta etapa como una etapa de transición – del silencio de la Meseta hacia la vitalidad de una ciudad. Y sin embargo, en este camino se encuentran pequeñas perlas de historia: viejos puentes, ruinas monásticas, cruces de calzadas romanas y huellas de vida judía.
Ruta y perfil de altura
- Distancia: 19,7 km
- Desnivel: +110 m / –120 m
- Dificultad: fácil
- Carácter: Llano, largas rectas sobre pistas de grava paralelas a la carretera; creciente proximidad a la ciudad con tráfico e industria.







Descripción del camino – con todos los sentidos
Desde Mansilla se sale por el puente de ocho arcos sobre el Río Esla, uno de los afluentes más importantes del Duero. Después te acompaña una pista de grava paralela a la N-601, flanqueada por campos y cultivos de maíz.
Tras casi 5 km se llega a la zona de Villamoros de Mansilla, un lugar con raíces romanas y medievales. Merecen la pena la iglesia de San Esteban y la referencia al cercano yacimiento arqueológico de Lancia, una importante ciudad romana.
Se continúa hacia Puente Villarente, cuyo puente ya impresionó en el siglo XII al escritor peregrino Aymeric Picaud. En aquel tiempo era uno de los más grandes del Camino de Santiago. También fue famoso el hospital fundado aquí: siempre debía haber preparada una burrita para llevar a los peregrinos enfermos hasta León – la primera “ambulancia de peregrinos” de la historia.
Tras el puente, el camino sigue por largas rectas hacia Arcahueja y Valdelafuente, donde el paisaje se vuelve ya más urbano. Un pequeño alto, el Alto del Portillo, abre las primeras vistas sobre las torres de León.
Finalmente se llega a Puente Castro, el antiguo “Castrum Iudearum”. Aquí se encontraba una de las comunidades judías más antiguas e importantes de León, después destruida. Hoy Puente Castro es un barrio, pero su historia sigue viva. Desde aquí solo quedan unos pocos kilómetros hasta el corazón de la ciudad. A través del Río Torío el camino te lleva hacia León, donde la Catedral, la Basílica de San Isidoro y la Plaza Mayor dan la bienvenida a los peregrinos.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde la salida | Particularidad | Consejo |
Villamoros de Mansilla | 4,4 km | Iglesia de San Esteban, proximidad a la ciudad romana de Lancia | Desvío para interesados en arqueología |
Puente Villarente | 6 km | Puente importante, primer hospital de peregrinos con “burrita ambulancia” | Ideal para una pausa |
Arcahueja | 14,8 km | Mirador Alto del Portillo, iglesia de Santa María | Última parada rural antes de León |
Puente Castro | 16,2 km | Antiguo barrio judío | Momento de recuerdo reflexivo |
León | 19,7 km | Catedral, San Isidoro, Casa Botines, Barrio Húmedo | Gran destino cultural |
Consejos de equipaje y compras
- En el camino algunas posibilidades de descanso: sobre todo en Puente Villarente.
- Llevar agua potable y protección solar, ya que algunos tramos hasta León son aún abiertos y con poca sombra.
- En León están disponibles todos los servicios – un buen lugar para un día de descanso.
Comida, alojamiento y servicios
- Mansilla de las Mulas: Varias albergues y alojamientos privados.
- Puente Villarente: Albergue San Pelayo, El Delfín Verde.
- León: Gran variedad – desde clásicas hospederías de peregrinos como las Carbajalas (donativo) hasta modernos hostales y hoteles de todas las categorías.
Lo especial de hoy
La etapa te lleva al corazón mismo del antiguo Reino de León. Aquí se condensan la historia y la simbología.
El puente de Puente Villarente es más que una construcción – ya en el siglo XII fue descrito como “gigantesco”. Que aquí se originara el primer “sistema de ambulancia” documentado para peregrinos es un bello ejemplo de la atención en el Camino de Santiago: una burrita estaba preparada para llevar a los enfermos hasta León.
No muy lejos, la referencia a Lancia recuerda las raíces romanas de este paisaje. Esta ciudad fue en su tiempo un importante centro de la región. Aunque solo quedan ruinas, su nombre guarda todavía la memoria del fundamento romano del Camino.
Especialmente impresionante es la historia de Puente Castro. Aquí se encontraba en la Edad Media la comunidad judía más importante de León. Se la llamaba “Castrum Iudearum” hasta que fue destruida. Hoy el lugar es solo un barrio, pero quien pasa por allí puede imaginar la diversidad de culturas que vivían y actuaban en el Camino.
Finalmente la llegada a León: una ciudad que comenzó como campamento de legiones romanas y más tarde se convirtió en capital del reino. La Catedral de Santa María es una obra maestra del gótico, con sus vidrieras de colores, una auténtica “catedral de luz”. La Basílica de San Isidoro conserva el “Panteón de los Reyes”, el lugar de descanso de los reyes de León, lleno de frescos conocidos como la “Capilla Sixtina del románico”. Y con la Casa Botines de Gaudí y el Convento de San Marcos, León se integra en la gran historia de Europa.
Así, esta etapa, a pesar de su aparente monotonía, se convierte en un camino de transiciones: del campo a la ciudad, de la antigüedad romana a la cultura judía, del hospital medieval de peregrinos a las catedrales góticas.
Reflexión al final de la etapa
Cuando por la tarde paseas por las calles del Barrio Húmedo, disfrutas de tapas y ves las luces de la catedral, sientes: el Camino no es solo naturaleza y soledad, sino también encuentro con la historia, el arte y la vida urbana. León te brinda el espacio para detenerte y entrelazar lo caminado hasta ahora con cultura y disfrute.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Destino | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
21 | Mansilla de las Mulas | León | 19,7 km | +110 / –120 m | fácil | Villamoros, Puente Villarente, Arcahueja, Puente Castro |
🌌 Camino de las Estrellas – Etapa 21:
Mansilla de las Mulas → Villamoros → Puente Villarente → Arcahueja → Puente Castro → León
¿Qué impresiones tuviste al llegar a León? ¿Fue la catedral la que te sobrecogió, o la vitalidad del Barrio Húmedo? Comparte tus experiencias con otros peregrinos.