
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
Después de una noche en El Burgo Ranero, donde croan las ranas en las lagunas, el camino comienza hacia el oeste. Hoy te espera una etapa corta y llana a través de las llanuras de León – recta, abierta y marcada por campos. Muchos peregrinos la consideran monótona, pero precisamente ahí reside su atractivo especial: un día para meditar, para caminar a tu propio ritmo.
El destino es Mansilla de las Mulas, una pequeña ciudad animada con rica historia y un núcleo medieval. Allí, a orillas del Río Esla, termina una etapa menos marcada por cambios de paisaje, pero mucho más por silencio e historia.
Ruta y perfil de altura
- Distancia: 18,8 km
- Desnivel: +95 m / –100 m
- Dificultad: fácil
- Carácter: Casi completamente llana, largos caminos rectos paralelos a la carretera, pocas sombras.






Variantes y notas
- Camino sombreado: Desde Calzada del Coto se extiende la conocida alameda de plátanos durante más de 30 km, ofreciendo sombra a los peregrinos y un ritmo constante.
- Movilidad: También realizable para peregrinos con limitaciones, solo se requiere precaución en los cruces y tramos pedregosos.
- Bicigrinos: Generalmente agradable, en algunos tramos pedregoso, pero sin grandes obstáculos.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Desde El Burgo Ranero se sale por la Calle Real, pasando junto a una gran laguna. Luego la pista continúa recta – una alameda de árboles ofrece sombra de vez en cuando, mientras a izquierda y derecha se extiende el mar infinito de campos.
Después de unos 12 kilómetros llegas a Reliegos, un clásico pueblo-calle con casas de barro y adobe. Aquí se cruzaban en su día tres calzadas romanas, y algunos historiadores sospechan que aquí estuvo el antiguo “Pelontium”. Hoy es un típico pueblo de peregrinos, con bodegas en las afueras y la iglesia de San Cornelio y San Cipriano.
Desde Reliegos se sigue descendiendo hacia el valle del Río Esla. La pista te acompaña casi hasta Mansilla. A través de un puente llegas finalmente a la ciudad, cuya estructura medieval con murallas y puertas aún es reconocible hoy.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde la salida | Particularidad | Consejo |
Reliegos | 12,6 km | Casas de adobe, cruce de calzadas romanas, iglesia de San Cornelio y San Cipriano | Explorar las bodegas en las afueras |
Mansilla de las Mulas | 18,8 km | Ciudad medieval, murallas antiguas, iglesias, Río Esla | Buen destino antes de León – posible día de descanso |
Consejos de equipaje y compras
- En el camino solo Reliegos tiene tiendas y bares – llevar suficiente agua y provisiones de antemano.
- La protección solar sigue siendo esencial, ya que hay largos tramos sin sombra.
- En Mansilla buenas opciones de abastecimiento para la jornada siguiente hacia León.
Comida, alojamiento y servicios
- El Burgo Ranero: Albergue Doménico Laffi (donativo), Albergue La Laguna.
- Reliegos: Muchos albergues (Don Gaiferos, Gil, La Parada, Las Hadas, Vive tu Camino).
- Mansilla de las Mulas: Clásicos alojamientos de peregrinos como el Albergue municipal, El Jardín del Camino, Gaia – además de hoteles y pensiones.
Lo especial de hoy
La etapa puede parecer monótona en cuanto a paisaje, pero conduce directamente a través de la historia del antiguo Reino de León. Los caminos rectos siguen antiguas rutas, utilizadas ya por romanos y más tarde por monjes.
Reliegos es un lugar estrechamente ligado a las huellas romanas: aquí convergían tres antiguas calzadas, y aún hoy las calles rectas y la arquitectura de barro recuerdan una época en la que el pueblo era cruce de caminos y culturas.
El destino, Mansilla de las Mulas, tiene una importancia especial. El lugar fue un punto de etapa importante en el Camino medieval y ya fue mencionado en el Codex Calixtinus como estación de la octava jornada. El rey Fernando II de León concedió a Mansilla el fuero en 1181 y mandó fortificarla – restos de la muralla son aún visibles. El propio nombre (“de las Mulas”) hace referencia a los mercados en los que se comerciaba con mulas.
Las iglesias de Santa María y San Martín, la visita al museo etnográfico o la puerta de la antigua muralla cuentan historias de poder, comercio y religiosidad. El río Esla, que se cruza, no es solo un paso geográfico, sino también un símbolo: quien llega a Mansilla está ya cerca de León – uno de los grandes hitos del Camino.
Así, esta etapa se convierte en un puente silencioso: entre antiguas calzadas, historia medieval de la ciudad y la anticipación de la próxima gran ciudad, León.
Reflexión al final de la etapa
Por la tarde en Mansilla merece la pena un paseo por las murallas. El silencio de la Meseta aún permanece en ti, pero la vitalidad de la ciudad ya anuncia el siguiente paso: León. Aquí reconoces cómo el Camino te prepara – a través del vacío hacia la paz interior, antes de que una gran ciudad vuelva a cautivarte.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Destino | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
20 | El Burgo Ranero | Mansilla de las Mulas | 18,8 km | +95 / –100 m | fácil | Reliegos |
🌌 Camino de las Estrellas – Etapa 20:
El Burgo Ranero → Reliegos → Mansilla de las Mulas
¿Has visto alguna vez las murallas antiguas de Mansilla o probado el “Tomate de Mansilla”? Comparte tus recuerdos – ellos dan a esta etapa aparentemente poco espectacular su rostro.