 
        Un nuevo día de etapa – Comienzo y ambiente
La mañana en Negreira es fresca y silenciosa. La niebla se posa sobre los campos, y el aire húmedo huele a madera y tierra. En la Plaza de España, los primeros bares abren sus puertas; los peregrinos se sientan en calma, con café y tostadas, aguardando el día. Quien se pone en marcha apenas escucha ya la ciudad detrás de sí – solo el eco amortiguado de los pasos sobre la piedra mojada.
La etapa hacia Olveiroa es larga. Conduce al corazón de la tierra gallega, lejos de toda ciudad, entre bosques, aldeas y valles. Es el día en que el Camino Fisterra–Muxía encuentra su ritmo: menos voces, más viento. Un camino que no busca ser espectacular, sino sincero.
Con cada kilómetro, el mundo cotidiano se desvanece un poco más. Solo quedan el sendero, la respiración, el canto de los pájaros y el ladrido lejano de un perro tras una finca.
Trayecto y perfil de altitud
• Distancia: aprox. 33,6 km
• Desnivel: +710 m / –620 m
• Dificultad: media a exigente
• Duración: 8–9 horas de marcha
• Carácter: etapa larga y rural con suaves colinas, bosques de eucaliptos, campos y pequeñas aldeas
La segunda etapa es un día de resistencia. Asciende suavemente, sigue entre bosques, cruza arroyos y pequeños pueblos, hasta alcanzar por la tarde la apartada Olveiroa. Los desniveles se notan, pero nunca son empinados.






Descripción del camino – con todos los sentidos
Abandonas Negreira junto al Pazo de Cotón, pasando por la capilla de San Mauro. El camino cruza el río Barcala y asciende lentamente por el barrio de A Chancela. El asfalto pronto desaparece, y avanzas por estrechos senderos rurales entre helechos y muros de piedra. Tras unos pocos kilómetros, alcanzas A Pena, un pequeño y tranquilo pueblo con fuente y bar – un buen lugar para la primera parada. Detrás se abre un tramo despejado, donde el viento se enreda entre las hierbas.
Después de Vilaserío (aprox. 8 km), el paisaje se ensancha. El lugar ofrece albergues sencillos y un pequeño bar – una parada habitual para los peregrinos que desean dividir la larga jornada. Luego, el camino continúa entre un mosaico de campos y bosques, pasando junto a hórreos aislados y fuentes de piedra.
El sendero asciende hacia el Monte Aro, el punto más alto del día. La subida se prolonga durante varios kilómetros, pero en la cima la vista es amplia y serena – Galicia en toda su suavidad. El viento trae humedad, a veces también lluvia. No es una cumbre que invite a celebrar, sino una que te vuelve más silencioso.
El descenso hacia Santa Mariña (aprox. 19 km) discurre entre pinos y eucaliptos, luego sobre pequeños puentes y aldeas donde el tiempo apenas transcurre. Quien se detiene aquí siente el equilibrio de este camino: exigente, pero nunca abrumador.
Después de Maroñas (aprox. 25 km), el paisaje se abre de nuevo, la luz se vuelve más clara. El camino sigue por Bon Xesús y Corzón, y luego desciende hacia el río Xallas. En Ponte Olveira (aprox. 31 km) cruzas las aguas tranquilas – un momento de llegada antes de alcanzar el destino.
Una última y suave subida te conduce hasta Olveiroa. Viejas casas de granito, puertas de madera, ropa tendida al viento. Las calles son estrechas, la luz dorada. Al anochecer, el aire huele a pan y a humo. Un lugar que no promete nada y, precisamente por eso, lo ofrece todo: descanso.
Pueblos intermedios y puntos de interés
| Lugar | Distancia desde Negreira (km) | Particularidad | Consejo | 
| A Pena | 4,5 | Pequeño pueblo con fuente y bar | Desayuno o pausa para agua | 
| Vilaserío | 8,0 | Lugar peregrino con varios albergues | Buena media etapa si se comienza temprano | 
| Cornado | 12,0 | Tranquilo, rural, paisaje abierto | Descanso a la sombra de los árboles | 
| Santa Mariña | 19,0 | Pequeña iglesia, fuente, bar | Pausa antes del Monte Aro | 
| Maroñas | 25,0 | Aldea tranquila | Breve parada para estirar | 
| Ponte Olveira | 31,0 | Puente sobre el río Xallas | Última parada antes de Olveiroa | 
| Olveiroa | 33,6 | Aldea con tradición peregrina | Fin de etapa, alojamiento y comida | 
Variantes y pequeños desvíos
Esta etapa sigue en gran medida la ruta clásica. Los peregrinos en bicicleta pueden evitar la subida al Monte Aro por una carretera secundaria. Quienes deseen dividir la jornada encontrarán en Vilaserío o Santa Mariña albergues sencillos para un recorrido en dos partes.
Consejos de equipaje y compras
• Llevar suficiente agua: pocas fuentes entre Vilaserío y Santa Mariña.
• Provisiones para la parte central – largos tramos sin tiendas.
• Protección contra la lluvia y el sol: tiempo variable en el Monte Aro.
• En verano: salir temprano, ya que hay poca sombra durante la tarde.
• En Olveiroa: pequeño bar, tienda, cajero automático y cocinas para peregrinos en varios albergues.
Comida, alojamiento y servicios
Vilaserío, Santa Mariña y Olveiroa ofrecen alojamiento. En Olveiroa encontrarás tanto albergues municipales como privados, algunos con cenas compartidas en mesas largas. El pueblo es pequeño, pero late al ritmo de los que llegan.
Por la tarde, los peregrinos se reúnen junto a la fuente o en las escaleras de la iglesia. Las conversaciones se disuelven en el viento, hasta que solo queda el canto de los grillos.
Lo especial de hoy
Esta etapa muestra Galicia en su esencia: verde, húmeda, paciente. Aquí el Camino se vuelve lento, sin palabras, sincero. El Monte Aro no es una cumbre, sino un paso – del ruido del mundo al silencio del paisaje. Olveiroa reposa al final de este día tranquilo como una promesa. Entre montes y ríos, entre piedra y niebla, puedes llegar sin necesidad de haber terminado.
Reflexión al final de la etapa
Hoy has aprendido que la amplitud no necesita ser sonora.
El camino te ha llevado fuera de la ciudad y hacia el fondo de la tierra gallega.
Quizás peregrinar no sea otra cosa que aprender a volverse más silencioso con cada paso.
📊 Resumen de la etapa
| Etapa | Inicio | Destino | Distancia (km) | Desnivel (+/–) | Dificultad | Localidades intermedias | 
| 2 | Negreira | Olveiroa | 33,6 | +710 / –620 | media–exigente | A Pena, Vilaserío, Santa Mariña, Maroñas, Ponte Olveira | 
🌌 Camino de las Estrellas
Negreira → A Pena → Vilaserío → Santa Mariña → Maroñas → Ponte Olveira → Olveiroa
¿Cómo cambió hoy tu forma de caminar – del ritmo de la ciudad al aliento del paisaje?
Anota lo que escuchaste cuando ya no quedaba ningún otro sonido.
 
         
        