
Un nuevo día de etapa – Introducción y ambiente
El día comienza en Lédigos, un pequeño pueblo todavía marcado por las casas de adobe y la iglesia de Santiago. Desde aquí, el Camino te conduce más adentro en las llanuras castellanas. Tras la larga y exigente etapa anterior, este tramo parece casi una invitación a respirar: más corto, más fácil y con pueblos regulares que ofrecen pequeñas oasis de abastecimiento.
El paisaje sigue abierto y vasto – un horizonte sin fin, campos llenos de cereal, interrumpidos solo por algunos chopos dispersos y los tejados de pequeñas aldeas. Hoy cruzas una frontera invisible: dejas la provincia de Palencia y entras en León – una transición que para muchos peregrinos también marca un nuevo capítulo interior.
Trayecto y perfil de altitud
- Distancia: 16,2 km
- Desnivel: +90 m / –100 m
- Dificultad: fácil
- Carácter: Etapa agradable y corta. Mayormente llana, de fácil tránsito, con varios pueblos con abastecimiento y albergues.








Variantes y notas
- Variante Calzadilla de los Hermanillos: En lugar de ir a Sahagún, una ruta alternativa conduce a Calzadilla de los Hermanillos. Esta variante se une más adelante al camino principal.
- Movilidad: Sin dificultades especiales. El tramo también es transitable para peregrinos con movilidad reducida.
- Ciclistas: Muy buen trazado para pedalear, sin obstáculos.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Desde Lédigos dejas la N-120, giras por un camino de tierra y, tras pocos kilómetros, llegas a Terradillos de los Templarios. El nombre revela la historia: aquí tuvieron posesiones los templarios, y la leyenda cuenta que los últimos templarios enterraron aquí a la «gallina de los huevos de oro». Un lugar lleno de misticismo – y la iglesia de San Pedro recuerda esta antigua historia.
Poco después entras en Moratinos. Un diminuto pueblo con casas de adobe tradicionales y la iglesia de Santo Tomás. Son características las bodegas – pequeños montículos de tierra con puertas que esconden antiguas bodegas de vino. Parecen casas de hobbits y forman el encanto del pueblo.
Tras otros 3 km llegas a San Nicolás del Real Camino. Aquí termina el Camino en la provincia de Palencia. Ya en el siglo XII existía aquí un hospital de los canónigos agustinos, que se ocupaba especialmente de los leprosos. Hoy la iglesia de San Nicolás Obispo invita a una breve pausa.
Después del pueblo cruzas el río Sequillo, entras en la provincia de León y pronto alcanzas la ermita de la Virgen del Puente, idílicamente rodeada de chopos. Desde aquí son solo unos pocos kilómetros hasta llegar a Sahagún. La ciudad te recibe con puentes, torres y su típico estilo mudéjar de ladrillo.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde inicio | Particularidad | Consejo |
Terradillos de los Templarios | 3,2 km | Lugar de leyendas templarias, iglesia de San Pedro | Parada en el albergue Jacques de Molay |
Moratinos | 6,6 km | Bodegas subterráneas, iglesia de Santo Tomás | Parada con encanto, ambiente rústico |
San Nicolás del Real Camino | 9,4 km | Antiguo hospital de agustinos, iglesia de San Nicolás Obispo | Frontera provincial Palencia → León |
Sahagún | 16,2 km | Ciudad histórica, arte mudéjar, monasterio de San Benito | Imprescindible planificar visita |
Consejos de equipaje y compras
- Hoy basta con una ligera provisión – hay pequeños pueblos con bares y tiendas a lo largo del camino.
- La protección solar sigue siendo importante, ya que también aquí la Meseta apenas ofrece sombra.
- Quien se quede en Sahagún encontrará supermercados, bancos y una conexión ferroviaria.
Comida, alojamiento y servicios
- Lédigos: Albergue El Palomar, Albergue La Morena.
- Terradillos de los Templarios: Albergue Jacques de Molay, Albergue Los Templarios.
- Moratinos: Albergue Hospital San Bruno, Hostal Moratinos.
- San Nicolás: Albergue Laganares.
- Sahagún: Gran variedad, incluido albergue municipal (64 plazas), Santa Cruz, Dormero, Viatoris – desde tradicional hasta moderno.
Lo especial de hoy
Esta etapa está llena de leyendas e historia. Ya la primera parada, Terradillos de los Templarios, lleva en su nombre la herencia templaria. Aquí poseyeron tierras, y la tradición cuenta que los últimos templarios enterraron en este lugar a la misteriosa «gallina de los huevos de oro» – un símbolo de poder perdido y riqueza efímera. La iglesia de San Pedro recuerda aquella época en la que los templarios eran guardianes del camino de peregrinación.
Moratinos sorprende con sus bodegas subterráneas, visibles como montículos de tierra. Son un ejemplo vivo de construcción tradicional adaptada a las condiciones de la Meseta. Aún hoy cuentan historias de vida campesina y trabajo comunitario.
San Nicolás del Real Camino fue en el siglo XII sede de un hospital de los canónigos agustinos. Especialmente notable: el hospital estaba dedicado a los leprosos – una expresión de la caridad cristiana y parte de la red social que desde hace siglos ofrece seguridad y cuidado a los peregrinos.
Y finalmente, el destino Sahagún, un centro de cultura y espiritualidad. Según la leyenda, su fundación se remonta a los hermanos mártires Facundo y Primitivo, ejecutados por su fe en el río Cea en el siglo III. Sobre su tumba se erigió un monasterio que más tarde se convirtió en uno de los más poderosos monasterios benedictinos de España: San Benito de Sahagún. En el apogeo de la Edad Media, este monasterio fue un centro espiritual, cultural y político – aquí se reunían reyes, obispos y caballeros. La singular arquitectura mudéjar de la ciudad sigue siendo hoy un legado visible de aquella época.
Así, esta corta etapa une la mística de los templarios, la caridad de los monasterios medievales y la fuerza de la tradición martirial. Un día lleno de pequeños pueblos que, sin embargo, cuentan grandes historias.
Reflexión al final de la etapa
Cuando por la tarde paseas por Sahagún, junto a la iglesia de San Lorenzo o las ruinas de San Benito, sientes las capas de la historia. Aquí, donde tienen lugar las leyendas, los mártires y los monjes, se te recuerda: el Camino es más que movimiento – es una trama de fe, mitos y lugares que hasta hoy brindan alma y comunidad.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Final | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
18 | Lédigos | Sahagún | 16,2 km | +90 / –100 m | fácil | Terradillos, Moratinos, San Nicolás |
🌌 Camino de las estrellas – Etapa 18
Lédigos → Terradillos de los Templarios → Moratinos → San Nicolás del Real Camino → Sahagún
¿Has vivido ya las leyendas templarias en Terradillos o las iglesias mudéjares en Sahagún? Comparte tus impresiones – cada recuerdo enriquece el Camino.