
Un nuevo día de etapa – Introducción y ambiente
Carrión de los Condes, el corazón espiritual de la Tierra de Campos, libera a los peregrinos hacia la inmensidad infinita de la meseta castellana. Ya con el primer paso fuera de la ciudad se percibe el cambio: la vida bulliciosa del lugar queda atrás, y delante de ti se abre la línea del horizonte – recta, infinita, marcada por campos de cereal y vientos austeros. Esta 17.ª etapa se considera una de las más silenciosas y al mismo tiempo exigentes del Camino Francés: no por los desniveles, sino por su aparente interminabilidad.
El silencio de la Meseta es una invitación a dejar que los pensamientos se expandan. Aquí, donde cielo y tierra casi se tocan, solo te acompañan el crujido de tus pasos y el ritmo de tu corazón.
Trayecto y perfil de altitud
- Distancia: 23,4 km
- Desnivel: +120 m / –110 m
- Dificultad: media/fácil
- Carácter: Caminos extremadamente largos y rectos sin sombra; exigente a nivel psicológico por los 17 km de tramo «vacío» hasta Calzadilla de la Cueza. Después, suaves ondulaciones y senderos tranquilos paralelos a la N-120.







Variantes y notas
- Abastecimiento: Entre Carrión de los Condes y Calzadilla de la Cueza (17 km) no existe infraestructura regular. Solo un quiosco estacional en contenedor (abril–octubre, aprox. 8 km tras Carrión, abierto de 7 a 14 h) ofrece bebidas y tentempiés. Agua, protección solar y provisiones son imprescindibles.
- Movilidad: Para peregrinos con limitaciones, el camino paralelo a la N-120 es una alternativa, ya que la grava y el barro pueden causar problemas en algunos tramos.
- Ciclistas: Se benefician del terreno llano, pero deben prestar atención a las piedras sueltas y a la cercanía del tráfico.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Tras dejar Carrión, el Camino conduce primero a la iglesia de Santiago y cruza el río Carrión. Ya al comienzo, la vista del antiguo monasterio de San Zoilo invita a maravillarse – hoy un hotel, antaño una de las abadías más importantes de la región.
Pronto te adentras en el famoso «desierto de la Meseta». La Vía Aquitana, una antigua ruta comercial romana, se extiende bajo tus pies – recorrida por millones de pasos durante 2000 años. Te guía a través de caminos rectos, pasando campos, arroyos silenciosos y la Fuente del Hospitalejo, un manantial que refresca a los peregrinos desde hace siglos.
Tras horas que parecen interminables, finalmente se alza en el horizonte la torre de Calzadilla de la Cueza. Un diminuto pueblo con apenas 50 habitantes, que se siente como un oasis. Aquí los peregrinos recuperan fuerzas, comen, duermen y reponen provisiones. La corta Calle Mayor conduce directamente a la N-120, que ahora te acompaña más adelante.
Después de Calzadilla el Camino pasa por las ruinas del antiguo monasterio de Santa María de las Tiendas, un lugar donde antaño los monjes cuidaban a los peregrinos. Luego, el camino discurre paralelo a la carretera nacional con suaves subidas y bajadas, hasta que tras otros 6 km se llega a Lédigos: un pequeño pueblo cuya iglesia de Santiago y sus pocas albergues recuerdan la tradición peregrina de siglos.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde inicio | Particularidad | Consejo |
Calzadilla de la Cueza | 17,2 km | Pueblo de 50 habitantes, pequeños albergues, iglesia de San Martín con retablo renacentista | Oasis tras 17 km de «desierto» – descanso obligatorio |
Lédigos | 23,4 km | Pequeña comunidad jacobea, iglesia de Santiago | Final de etapa, buenos albergues para descanso y recuperación |
- Calzadilla de la Cueza – Un lugar que ya orientaba a los peregrinos en la Edad Media. Especialmente destacable es la iglesia de San Martín con su magnífico retablo renacentista.
- Lédigos – Minúsculo, pero hospitalario. Las típicas casas de adobe y la iglesia de Santiago lo convierten en un destino clásico de peregrinos.
Consejos de equipaje y compras
- En Carrión de los Condes es imprescindible llevar provisiones y 2–3 litros de agua.
- Protección solar (sombrero, crema, gafas) es indispensable.
- Tentempiés como frutos secos, fruta y pan ayudan a superar el largo «desierto».
- En Calzadilla se encuentra la primera oportunidad segura de descanso y comida.
Comida, alojamiento y servicios
- Carrión de los Condes: Abundante infraestructura, albergues monásticos (p. ej. Santa Clara), albergues de peregrinos, hoteles.
- Calzadilla de la Cueza: Varios pequeños albergues (Camino Real, Los Canarios), bares, restaurantes.
- Lédigos: Albergue El Palomar (tradicional con construcción de palomar), Albergue La Morena (instalaciones modernas con restaurante).
Lo especial de hoy
Esta etapa no te lleva a un gran santuario, sino directamente al corazón espiritual de la Meseta. Es el vacío lo que aquí se convierte en experiencia especial: kilómetro tras kilómetro sin distracciones, solo contigo mismo y el cielo sobre ti. Muchos peregrinos cuentan que precisamente este silencio les pone un espejo interior – un reto, pero también un regalo.
Sin embargo, la etapa comienza en Carrión de los Condes, uno de los lugares más históricos del Camino Francés. Desde la Edad Media, la ciudad ha sido un centro espiritual con numerosos monasterios e iglesias. Especialmente destaca el monasterio de San Zoilo, antaño un importante monasterio benedictino: aquí se alojaron reyes, caballeros y multitud de peregrinos. Los claustros con sus delicadas esculturas hablan de una época en la que Carrión era un punto de encuentro del poder y la espiritualidad europeos.
También es palpable históricamente la Vía Aquitana, que unía Burdeos con Astorga. Durante más de 2000 años, personas han peregrinado, marchado y viajado por la misma calzada. Cada paso es también un paso a través de las capas del tiempo.
Y finalmente están los pequeños oasis como Calzadilla, que muestran que incluso los tramos más áridos dan lugar a espacios de comunidad. Es la paradoja de esta etapa: vacío y abundancia a la vez – solo en el silencio se comprende el valor del encuentro.
Reflexión al final de la etapa
Por la tarde en Lédigos, cuando el sol se oculta sobre los campos, quizá sientas que has percibido el verdadero pulso del Camino. No un edificio monumental, sino el silencio y la inmensidad de la Meseta regalan esta revelación: el camino mismo es el milagro.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Final | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
17 | Carrión de los Condes | Lédigos | 23,4 km | +120 / –110 m | media/fácil | Calzadilla de la Cueza |
🌌 Camino de las estrellas – Etapa 17
Carrión de los Condes → Calzadilla de la Cueza → Lédigos
¿Has experimentado ya el famoso silencio de la Meseta? Comparte tus pensamientos – muchos peregrinos dicen que fue aquí donde su Camino comenzó a actuar «por dentro».