
Un nuevo día de etapa – Introducción y ambiente
La mañana en Frómista comienza con una magia silenciosa. Delante de la iglesia románica de San Martín de Tours se reúnen los primeros peregrinos, la luz del sol naciente dibuja contornos claros sobre los arcos redondeados. El recuerdo del final de ayer en el Canal de Castilla aún resuena mientras sales del pueblo. Hoy el camino promete menos dramatismo, pero sí paz – una etapa para respirar, para escucharte a ti mismo.
Detrás de ti quedan la subida y la bajada del Alto de Mostelares; hoy se abre la llanura. Los caminos son llanos, los horizontes amplios y, por lo general, sopla una brisa suave. Es una etapa que no te exige físicamente ni te sorprende – pero precisamente por ello regala la oportunidad de avanzar en tu interior.
Trayecto y perfil de altitud
- Distancia: aprox. 19 km
- Desnivel: ±100–150 m
- Dificultad: fácil – una de las etapas más relajadas, ideal para recuperar.
Los caminos son mayormente planos, con pequeñas subidas y bajadas que suavizan el recorrido. En comparación con la subida de ayer al Alto de Mostelares, esta etapa es un equilibrio – como una respiración profunda antes de que lleguen nuevos desafíos.









Variantes y pequeños desvíos
En Población de Campos, el Camino se divide:
- Variante izquierda: discurre junto al río Ucieza – un recorrido más tranquilo y natural, elegido a menudo por peregrinos que buscan la cercanía del agua y la soledad.
- Variante derecha: permanece en la ruta histórica a través de Villovieco, con iglesias antiguas y pequeñas casas – algo más animada, con mayor contacto con los pueblos.
Ambos caminos se vuelven a unir más adelante en Villalcázar de Sirga, donde la imponente iglesia de Santa María la Blanca da la bienvenida al peregrino.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Abandonas Frómista por un camino recto, acompañado por el ruido de la carretera, pero pronto solo quedan campos y cielo a tu alrededor. El Camino se extiende como una cinta silenciosa a través de la llanura. El sol sube más alto, el viento mueve el grano, y la sencillez del camino empieza a hacer efecto.
En Población de Campos se abre la elección: izquierda por el río Ucieza o derecha por Villovieco. A la izquierda, el murmullo del agua te acompaña, los juncos se mecen al viento, los pájaros trazan círculos en el aire. A la derecha, te encuentras con la gente, sus iglesias, su historia. Ambos caminos tienen su valor, y el Camino te deja elegir libremente.
Tras la unión en Villalcázar de Sirga surge una sorpresa: la iglesia de Santa María la Blanca, un poderoso edificio de la Orden del Temple. Ya desde lejos ves sus muros macizos, que en contraste con la sencillez del paisaje resultan casi sobrecogedores. En su interior guarda valiosos sepulcros góticos y un profundo silencio – un lugar donde la historia y la espiritualidad se entretejen.
Desde aquí faltan solo unos pocos kilómetros hasta Carrión de los Condes, una villa viva y llena de tradición peregrina. Entras en ella por un puente y eres recibido por monasterios, iglesias y el bullicio amistoso de una ciudad que acoge peregrinos desde hace siglos.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde Frómista | Particularidad |
Población de Campos | aprox. 4 km | El camino se divide aquí – variante izquierda por el río o variante derecha histórica |
Villovieco (var. der.) | aprox. 8 km | Pequeña aldea con iglesia románica |
Villalcázar de Sirga | aprox. 13 km | Iglesia templaria de Santa María la Blanca – imponente santuario gótico de peregrinación |
Carrión de los Condes | 19 km | Monasterios, iglesias, larga tradición peregrina |
Consejos de equipaje y compras
- Etapa corta: no es necesario mucho aprovisionamiento, pero agua y un pequeño tentempié son recomendables.
- Libertad de elección: piensa en Población de Campos si buscas la tranquilidad del río o la vida del pueblo.
- Villalcázar de Sirga: una parada que merece la pena para los interesados en la cultura – planifica tiempo para la iglesia.
Comida, alojamiento y servicios
Carrión de los Condes es una villa tradicional de peregrinos con muchos albergues, hoteles y alojamientos monásticos. Especialmente el monasterio de San Zoilo es un punto culminante: los peregrinos pueden alojarse aquí en el antiguo monasterio benedictino y admirar los claustros llenos de esculturas.
Villalcázar de Sirga también ofrece albergues y bares – un punto ideal para descansar si deseas acortar la etapa.
Lo especial de hoy
La iglesia de Santa María la Blanca en Villalcázar de Sirga es el gran punto culminante del día. Construida por los templarios, desde fuera parece una fortaleza y desde dentro una cámara del tesoro de la fe. Peregrinos, reyes y caballeros han rezado aquí, y todavía hoy, al entrar, se posa sobre ti una atmósfera especial.
Al mismo tiempo, la etapa en sí es un regalo: después de los esfuerzos de los últimos días permite descanso y recogimiento. Caminar se convierte en meditación, el ritmo constante en oración.
Reflexión al final de la etapa
Cuando llegues por la tarde a Carrión de los Condes, quizá te preguntes: «¿He visto mucho hoy? ¿O sobre todo he pasado tiempo conmigo mismo?» – Esta etapa muestra que el Camino no siempre brilla por desafíos exteriores, sino a menudo por el avance interior.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Final | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
16 | Frómista | Carrión de los Condes | aprox. 19 km | ±100–150 m | fácil | Población de Campos, Villovieco (var.), Villalcázar de Sirga |
🌌 Camino de las estrellas – Etapa 16
Frómista → Población de Campos → (Variante izquierda por el río Ucieza / Variante derecha por Villovieco) → Villalcázar de Sirga → Carrión de los Condes
¿Elegiste la variante tranquila del río o la ruta animada del pueblo? Comparte tu experiencia – tu camino hace viva la diversidad del Camino.