
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
La mañana amanece suavemente sobre el monasterio de San Juan de Ortega. La niebla cuelga sobre los Montes de Oca, y el silencio de los muros románicos te acompaña un último tramo. La noche en el monasterio tiene algo de rito de paso – y ahora te impulsa hacia adelante, hacia la llanura castellana, en dirección a Burgos. Hoy termina la soledad de los bosques y comienza la inmersión en un mundo donde la historia de la humanidad, el arte y la cultura tienen su hogar.
Ruta y perfil de altitud
- Distancia: aprox. 26,6 km, unas 6 horas de caminata
- Perfil de altitud: Tras una pequeña subida a la “Cruz de Madera” sigue un descenso suave hacia la amplia llanura. Técnicamente fácil, pero una etapa larga.

Variantes y pequeños desvíos
El camino oficial conduce de San Juan de Ortega a Agés y luego a Atapuerca. Vale la pena detenerse allí un momento – pues este lugar es uno de los más significativos de la prehistoria europea.
En la entrada a la ciudad de Burgos hay variantes: o bien a través del barrio industrial de Gamonal, o de forma más agradable a lo largo del río Arlanzón por zonas más verdes – una alternativa más suave, aunque algo más larga.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Abandonas San Juan de Ortega y subes suavemente hasta la “Cruz de Madera”, donde una simple cruz de madera se alza al viento. Desde aquí se abre el paisaje: Castilla se extiende ante ti, amplia y llana, el cielo grande y despejado.
Pronto llegas a Agés, un pequeño pueblo cuyas casas están construidas en piedra dorada. La iglesia de San Eulalia te saluda desde el centro, y el arroyo le da al lugar un ambiente tranquilo y rural. Muchos peregrinos descansan aquí brevemente – un café, un trozo de pan, y el camino ya te lleva más allá.
A solo unos kilómetros más tarde alcanzas Atapuerca. Aquí, donde hoy se encuentra un pueblo discreto, está uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de Europa. En las cuevas cercanas se descubrieron restos del llamado “Hombre de Atapuerca” – de 1,2 millones de años y testimonio del primer poblamiento de Europa. Estos hallazgos forman parte del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Quien levanta la vista ve los menhires en las colinas – testigos de piedra de culturas ancestrales. Un lugar que conecta profundamente el camino del peregrino con la historia de la humanidad.
Un apunte lateral para ti: En Burgos te espera el Museo de la Evolución Humana, donde se presentan de forma impresionante los hallazgos originales de Atapuerca – un cierre perfecto para esta etapa, tendiendo un arco desde la prehistoria hasta la catedral.
El Camino sigue entre campos y caminos de grava hasta Cardeñuela Riopico y Orbaneja, lugares tranquilos que ofrecen poco más que unas casas y un bar. Aquí saboreas la vida sencilla de Castilla: verduras del propio huerto, pan recién salido del horno.
Luego llegas a Villafría, el suburbio de Burgos. Aquí comienza la entrada a la ciudad – para muchos peregrinos un tramo más bien arduo. Los edificios altos de Gamonal parecen poco acogedores, y las calles están llenas de tráfico. Pero quien elige el desvío por Castañares y a lo largo del río Arlanzón experimenta un camino más verde y agradable.
Paso a paso, Burgos se alza ante ti. Finalmente te encuentras frente a la Puerta de Santa María, la espléndida puerta de la ciudad que te lleva al corazón del casco antiguo. Y allí, al final del camino, se eleva la Catedral de Burgos – una obra maestra de la arquitectura gótica, construida a lo largo de varios siglos. El lugar mismo había sido antes una mezquita de estilo mozárabe, más tarde convertida en símbolo de la Castilla cristiana. Hoy la catedral es Patrimonio Mundial de la UNESCO y una de las iglesias más impresionantes de España. Cuando entras en la plaza frente a ella, las torres te sobrecogen, elevándose como dedos de piedra hacia el cielo.

Pueblos intermedios y particularidades
Pueblo | Distancia desde inicio | Particularidad | Consejo |
Agés | aprox. 4 km | Iglesia de San Eulalia, pueblo tranquilo | Hacer la primera parada |
Atapuerca | aprox. 7 km | Yacimiento del Hombre de Atapuerca, Patrimonio Mundial UNESCO | Apunte lateral: visitar el museo en Burgos |
Cardeñuela / Orbaneja | aprox. 12 km | Pequeños pueblos, bares, ambiente rural | Posible pausa breve |
Villafría | aprox. 16 km | Suburbio de Burgos, inicio de la zona urbana | Desvío por el camino del río |
Burgos | aprox. 26,6 km | Catedral, Puerta de Santa María, Museo de la Evolución Humana | Fin de etapa y experiencia urbana |

Consejos de equipaje y compras
- Suministro: bares en Agés, Atapuerca, Cardeñuela y Orbaneja. Después tramos más largos hasta Burgos.
- Consejo: En Atapuerca vale la pena un tentempié – aquí estás en plena prehistoria.
- Llevar: calzado ligero para la zona urbana, y quizás un pequeño dulce como motivación en los últimos kilómetros de asfalto.
Comida, alojamiento y suministro
- San Juan de Ortega: albergue del monasterio, El Descanso, La Cuadra de Luisito – todos aprox. 15 €
- Agés: Taberna, Fagus (albergues aprox. 15 €)
- Atapuerca: El Peregrino, Plazuela Verde (albergues 15–20 €)
- Burgos: Albergue Casa del Cubo (10 €), La Divina Pastora (11 €), hostales p. ej. Catedral (23–25 €)

Lo especial de hoy
La etapa te lleva desde el silencio místico del monasterio de San Juan de Ortega a las profundidades de la historia de la humanidad en Atapuerca – y de allí más allá a la presencia viva de una ciudad que une historia, cultura y gastronomía.
Gastronomía – Morcilla de Burgos
Cuando llegues por la tarde a Burgos, date el gusto de probar la Morcilla de Burgos. Este embutido de sangre con arroz, cebolla y especias es una especialidad culinaria de la ciudad. Caliente y crujiente frita, servida con pan y vino tinto, no es solo una comida, sino un pedazo de identidad castellana. Un cierre perfecto tras un largo día de peregrinación.
Reflexión al final de la etapa
Cuando estés por la tarde frente a la catedral, las torres elevándose hacia el cielo y la plaza llena de voces y pasos, quizás te preguntes: “¿Qué me conmueve más – los millones de años del Hombre de Atapuerca o los siglos de la Catedral de Burgos? ¿Y qué lugar encuentro yo mismo en esta gran historia?”

📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Meta | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
12 | San Juan de Ortega | Burgos | aprox. 26,6 km | pequeña subida / mayormente descenso | media | Agés, Atapuerca, Cardeñuela, Villafría, Burgos |
🌌 Camino de las estrellas
San Juan de Ortega → Agés → Atapuerca → Cardeñuela Riopico → Villafría → Burgos
¿Has estado ya en el Museo de la Evolución Humana en Burgos o has probado la Morcilla? Comparte tus impresiones – son parte de la historia viva del Camino.
