
Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
La mañana en Belorado despierta con una luz suave. En la Plaza Mayor, los primeros vecinos ya están sentados tomando café, mientras los peregrinos se colocan las mochilas en silencio. Una vez más, el aroma del pan recién horneado recorre las calles, una vez más te acompaña el murmullo del río Tirón – y entonces el Camino te conduce fuera del pueblo.
Ante ti se extiende una etapa que asciende desde el apacible recorrido entre aldeas hasta los antiguos Montes de Oca – un paisaje que ha formado peregrinos durante siglos y cuyos bosques y piedras cuentan una historia que va mucho más allá de la medida humana.

Trayecto y perfil de altitud
- Distancia: aprox. 24–24,5 km
- Desnivel: +440–473 m / –200–236 m
- Dificultad: media – la subida después de Villafranca es el verdadero reto; el resto discurre por caminos tranquilos.
El día exige menos esfuerzo físico que resistencia interior. Campos amplios, pueblos pequeños, después el bosque: la etapa cambia como una partitura entre pasajes tranquilos y otros llenos de fuerza.
Variantes y pequeños desvíos
La ruta principal conduce directamente de Belorado a San Juan de Ortega. Existen alternativas que pasan por Agés o Atapuerca – lugares que permiten planificar de otro modo la etapa. Sin embargo, la mayoría de los peregrinos siguen el recorrido clásico: a través de los Montes de Oca, hacia el silencio que durante siglos ha sido considerado una prueba de espíritu.

Descripción del camino – con todos los sentidos
Después de Belorado sigues primero la N-120, antes de que el Camino te lleve por un puente de madera sobre el río Tirón. Tu mirada se vuelve hacia atrás, hacia el arco de piedra medieval que brilla con la luz de la mañana, y luego se abren los campos. Muy pronto, sobre el pueblo de Tosantos, se alza la ermita de la Virgen de la Peña. Tallada en lo alto de la roca, vigila el valle. La Virgen es venerada aquí desde hace siglos, y todavía hoy, el 9 de septiembre, los vecinos la llevan en solemne procesión hasta la capilla. La vista de esta iglesia excavada en la roca es un milagro silencioso – un lugar donde el paisaje y la fe se hacen uno.
En Villambistia te recibe la fuente con sus cuatro caños, cuyo agua, según la tradición, otorga fuerza y curación. Justo al lado está el Bar San Roque, donde un café, un vaso de agua y una palabra amable devuelven la energía.
Poco después llegas a Espinosa del Camino. La pequeña iglesia parroquial de la Asunción de María alberga una espléndida capilla renacentista con bóveda estrellada, construida en 1544 por Juan de Landeras y Juan de Carasa. Su construcción costó 40.000 maravedíes – una fortuna para un pueblo de ese tamaño. Entre las antiguas casas de entramado de madera sientes cómo la arquitectura rural aún está viva. Poco después del pueblo aparecen las ruinas del monasterio de San Felices. Solo un ábside se alza hacia el cielo, pero cuenta una gran historia: aquí se dice que está enterrado el conde Diego Rodríguez Porcelos, fundador de la ciudad de Burgos. En 1409, la comunidad mozárabe que vivía aquí fue incorporada al monasterio de San Millán de la Cogolla. Un lugar venerable y silencioso que inevitablemente invita a detenerse.
Después llegas a Villafranca Montes de Oca, antaño sede episcopal, hoy pequeño pueblo con hospital, bares, tiendas y albergues. Aquí termina la llanura – y comienza la subida. Pero poco después del pueblo se abre una vista especial: el embalse de Alba, un tranquilo pantano en el río Oca, enclavado entre bosque y roca. Un lugar donde no solo reina la calma, sino donde la propia tierra revela su historia: las formaciones rocosas que lo rodean tienen más de 500 millones de años. Proceden de las profundidades del Macizo Ibérico y recuerdan que este Camino no solo atraviesa siglos de historia humana, sino también millones de años de historia de la Tierra.
Con esta conciencia en el corazón comienza la verdadera subida: 200 metros de desnivel por los Montes de Oca. La fuente de Mojapán murmura junto al camino; más adelante, un monumento recuerda a las víctimas de la Guerra Civil. Pinos y robles dan sombra, la resina llena el aire, y solo el crujido de tus pasos y el murmullo del viento te acompañan. Aquí, donde antaño los bandidos amenazaban a los peregrinos, hoy reina el silencio del bosque – un silencio que te pone a prueba y te transforma.
Finalmente, el bosque se aclara. Ante ti se encuentra San Juan de Ortega, el monasterio románico del santo compañero de Santo Domingo. Su núcleo es la iglesia con el famoso milagro de la luz: durante los equinoccios, un solo rayo de sol cae sobre el capitel de la Anunciación – una unión entre arquitectura y cosmos que enlaza cielo y tierra. Un lugar tranquilo y sagrado, donde inevitablemente te unes a la cadena de incontables peregrinos que aquí se han detenido a lo largo de los siglos.

Localidades intermedias y particularidades
Tosantos | aprox. 5 km | Ermita Virgen de la Peña | Levantar la vista hacia la roca |
Villambistia | aprox. 7 km | Fuente, Bar, Iglesia de San Esteban | Descansar y recuperar fuerzas |
Espinosa del Camino | aprox. 9 km | Iglesia, casas de entramado, Monasterio de San Felices | Pausa histórica |
Villafranca Montes de Oca | aprox. 12 km | Hospital, bares, inicio de la subida | Reponer provisiones |
Presa de Alba | aprox. 13–14 km | Embalse, formaciones geológicas, rocas de 500 millones de años | Vivir la historia de la Tierra |
Montes de Oca – bosque | aprox. 20 km | Pinos, fuente Mojapán, monumentos | Naturaleza con todos los sentidos |
San Juan de Ortega | aprox. 24 km | Monasterio románico, milagro de la luz | Llegada llena de espiritualidad |

Consejos de equipaje y provisión
Abastecimiento: bares en Tosantos, Villambistia, Espinosa y Villafranca. Después, largo tramo sin servicios.
Consejo: rellenar agua y provisiones en Villafranca – para la zona boscosa y una posible pausa en el embalse de Alba.
Llevar: sombrero, prenda de abrigo para el bosque, bastones de senderismo para la subida.
Comida, alojamiento y servicios
- Tosantos: Albergue parroquial San Francisco de Asís (donativo)
- Villambistia: Albergue San Roque
- Espinosa: Casa Las Almas, Albergue La Taberna
- Villafranca: Histórico Albergue San Antón Abad, albergue municipal
- San Juan de Ortega: Albergue del monasterio, pequeñas pensiones, Albergue El Descanso
Lo especial de hoy
La etapa es un camino de transiciones: de campos a pueblos, de fuentes a ruinas monásticas, de historia cotidiana a historia geológica. En el embalse de Alba se funden rocas de millones de años con el presente del peregrino – y al final, San Juan de Ortega une cielo y tierra en el milagro de la luz.
Reflexión al final de la etapa
Cuando estás en el patio del monasterio, rodeado de bosques y piedras más antiguas que cualquier tradición peregrina, quizás te preguntes:«¿Qué me sostiene más: las historias de los hombres o las voces de la tierra que desde el principio hablan aquí?»
📊 Resumen tabular
12 | Belorado | San Juan de Ortega | aprox. 24 km | +440–473 m / –200–236 m | media | Tosantos, Villambistia, Espinosa, Villafranca, Presa de Alba, Montes de Oca, San Juan de Ortega |
🌌 Camino de las Estrellas
Belorado → Tosantos → Villambistia → Espinosa del Camino → Villafranca Montes de Oca → Presa de Alba → Montes de Oca → San Juan de Ortega
¿Te ha inspirado esta etapa? ¿O ya has visitado la Presa de Alba y tienes tus propias impresiones? Comparte tus experiencias – cada voz hace el Camino más vivo.
