

Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
En Estella, la «Bella», comienza un nuevo día. Sales de la ciudad por calles estrechas impregnadas de historia, y al poco tiempo te espera una de las paradas más conocidas de todo el Camino: la fuente del vino de Irache. Aquí, en el monasterio medieval, los peregrinos pueden elegir entre agua y vino tinto, que fluye de un grifo hacia la concha. Un lugar donde espiritualidad y sensualidad se entrelazan de manera única – y donde muchos peregrinos se detienen un instante para sentir el espíritu del Camino.
El día resulta más exigente de lo que sugieren los simples kilómetros. Constantes subidas y bajadas, pequeños ascensos y descensos, un «rompe-piernas» que exige más paciencia que fuerza. Sin embargo, la recompensa son paisajes, lugares cargados de simbolismo y, finalmente, la llegada a Los Arcos, donde la magnífica iglesia de Santa María marca el destino.

Ruta y perfil de altura
- Distancia ruta principal: 21,6 km
- Desnivel: +482 m / –457 m
- Variante por Luquin: 20,9 km, +514 m / –488 m
- Dificultad: fácil–media
La ruta no exige tanto por grandes pendientes, sino por el constante sube y baja. El ascenso más destacado conduce a Villamayor de Monjardín, donde esperan una joya románica y amplias vistas. La última parte entre Villamayor y Los Arcos se alarga durante muchos kilómetros sin puntos de abastecimiento.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Tras Estella y Ayegui el Camino te lleva al monasterio de Irache. Sus muros de piedra hablan de siglos de vida monástica, y justo al lado brota la famosa Fuente del Vino. Un símbolo de la generosidad de la tierra, pero también un recordatorio de caminar con moderación y atención.
Poco después atraviesas Azqueta, un pequeño pueblo que encarna el encanto de Navarra con sus calles estrechas y casas de piedra clara. Desde aquí el camino asciende, obligando pronto al peregrino al ritmo del día: subir, bajar, una y otra vez.
El marcado ascenso a Villamayor de Monjardín te lleva a una colina donde espera una de las iglesias románicas más impresionantes del Camino: San Andrés, sencilla, poderosa y con una atmósfera que invita a quedarse. Desde lo alto el paisaje se abre ampliamente, campos y viñedos se extienden hasta el horizonte.
Después de Villamayor sigue un largo tramo que exige paciencia: kilómetro tras kilómetro por campos abiertos, poca sombra, sin pueblos, sin bares. Especialmente en días calurosos este camino se convierte en una prueba. Pero es aquí donde yace una de las verdades del Camino: la experiencia de que la resistencia y la calma interior sostienen cuando externamente queda poca distracción.
Finalmente, en la distancia surge el destino: Los Arcos. Un lugar cuyo corazón es la iglesia de Santa María, sencilla por fuera pero con un interior barroco de abrumadora magnificencia. Quien entra siente el contraste entre la sencillez del Camino y la opulencia del arte.

La variante por Luquin
No todos los peregrinos eligen la ruta principal por Villamayor. Una alternativa conduce por Luquin. Con poco menos de 21 kilómetros es algo más corta, pero exige un poco más de desnivel. Luquin en sí es un lugar tranquilo, alejado de los flujos clásicos de peregrinos. Quien toma este camino intercambia la iglesia románica de Villamayor por la belleza silenciosa de un pueblo menos conocido. El sendero conduce por paisajes similares, viñedos y campos, y regala sobre todo la sensación de tener el Camino casi por completo para uno mismo durante un tramo. Para algunos es un cambio bienvenido, para otros una renuncia a los tesoros históricos de la ruta principal.
Pueblos intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde Estella | Particularidad |
Ayegui | ca. 1,8 km | Primeros servicios, albergue San Cipriano |
Monasterio de Irache | ca. 2,6 km | Monasterio, famosa fuente del vino |
Azqueta | ca. 7,6 km | Pequeño pueblo |
Villamayor de Monjardín | ca. 9,6 km | Ascenso, iglesia románica de San Andrés |
Luquin (Variante) | +1,8 km desvío | Ruta alternativa, menos frecuentada |
Tramo de campo abierto | 10 km sin pueblos | Sin servicios, mucho sol → ¡agua imprescindible! |
Los Arcos | 21,8 km | Iglesia de Santa María con espléndido interior barroco |

Comida, alojamiento y servicios
- Estella / Ayegui: gran variedad de albergues, hoteles, supermercados.
- Irache: visita al monasterio, fuente del vino.
- Azqueta: bares, pequeñas opciones de alojamiento.
- Villamayor de Monjardín: varios albergues, opciones para comer.
- Entre Villamayor y Los Arcos: sin servicios → ¡llevar agua imprescindible!
- Los Arcos: numerosos albergues y alojamientos privados, entre ellos el gran albergue de peregrinos «Isaac Santiago» y pequeños hostales con encanto.
Lo especial de hoy
El día está marcado por símbolos: la fuente del vino, la iglesia románica de Villamayor, el largo tramo sin distracciones y, finalmente, el esplendor barroco de Los Arcos. Es una etapa que exige y a la vez regala generosamente: físicamente por el constante sube y baja, espiritualmente por los momentos de silencio en los campos, culturalmente por los lugares cargados de historia.
Reflexión al final de la etapa
Hoy has aprendido lo que significa «rompe-piernas»: no un gran puerto, ninguna pendiente extrema, sino el constante sube y baja que caracteriza al Camino en Navarra. Te detuviste en la fuente del vino, pasaste por pueblos que acogen peregrinos desde hace siglos y finalmente llegaste a Los Arcos – un lugar cuya iglesia sorprende por su interior. Una etapa que enseña paciencia y resistencia, y que recompensa con belleza.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Destino | Distancia | Desnivel | Dificultad | Pueblos intermedios |
6 | Estella | Los Arcos | 21,8 km | +482 m / –457 m | fácil–media | Ayegui, Irache, Azqueta, Villamayor de Monjardín (o variante por Luquin) |
🌌 Camino de las Estrellas – Etapa 6
Estella → Ayegui → Irache → Azqueta → Villamayor de Monjardín (→ Luquin, variante) → Campos → Los Arcos
Llamada a la acción