

Un nuevo día de etapa – Inicio y ambiente
La mañana en Puente la Reina comienza a menudo con la mirada hacia atrás, hacia el gran puente que dio nombre al lugar. Quien lo cruza bajo el sol temprano siente los siglos de peregrinos que antes recorrieron este camino. Detrás de ti queda el Alto del Perdón, delante se abre Navarra en dirección a La Rioja. Hoy espera una etapa llena de subidas y bajadas, a través de pequeños pueblos, pasando por viñedos y sobre un empedrado romano – un día en el que historia y paisaje se entrelazan en cada paso.
Recorrido y perfil de altura
- Distancia: 22,6 km
- Desnivel: +530 m / –460 m
- Dificultad: fácil–media
El recorrido está marcado por colinas suaves, constantes subidas y bajadas – un típico rompe-piernas. No hay pendientes extremas, pero la suma de las pequeñas colinas exige a las piernas. Particularmente impresionante: un tramo de calzada romana original en Cirauqui.
Descripción del camino – con todos los sentidos
Tras Puente la Reina, el Camino conduce primero hacia afuera por campos y ligeras pendientes. Pronto alcanzas Mañeru, un pequeño pueblo cuyas casas se agrupan estrechamente, invitándote a descansar tras los primeros kilómetros.
Desde aquí el camino se eleva en curvas, y pronto, en lo alto de una colina, se alza Cirauqui – un lugar sacado de un libro ilustrado. Su nombre significa “nido de serpientes”, pero los peregrinos encuentran aquí un verdadero nido de hospitalidad. Calles estrechas, piedras antiguas, un rincón para tomar aliento – y justo después uno de los grandes momentos: un tramo de calzada romana, sorprendentemente bien conservada, que deja que los pasos del pasado te conduzcan hacia adelante.
Más allá de Cirauqui, el camino desciende de nuevo y vuelve a subir, entre viñedos y campos, un juego constante que aquí define al Camino. Pronto llegas a Lorca, un pequeño pueblo con bares y albergues, antes de que el camino continúe sobre campos abiertos hasta Villatuerta.
Aquí el paisaje tiende poco a poco un puente de Navarra hacia La Rioja: los campos se ensanchan, los viñedos se multiplican. Una vez más el sendero asciende, luego desciende – hasta que en el horizonte aparece la silueta de Estella.
La ciudad te recibe con iglesias, palacios y monasterios. Estella – “Lizarra” en euskera – fue en la Edad Media un importante centro de peregrinos y comerciantes. Todavía hoy conserva el sobrenombre de “Estella la Bella”. Y de verdad: calles estrechas, portadas románicas, el puente sobre el Ega – es llegar a una ciudad llena de historia.

Lugares intermedios y particularidades
Lugar | Distancia desde Puente la Reina | Particularidad |
Mañeru | ca. 5,6 km | Primer pueblo, cafés, pequeña infraestructura |
Cirauqui | ca. 8 km | Situado en una colina, calzada romana |
Lorca | ca. 13 km | Pequeño pueblo, bares y albergues |
Villatuerta | ca. 17,8 km | Varios albergues, culturalmente vivo |
Estella | 22,6 km | Ciudad de palacios e iglesias, historia jacobea |

Comida, alojamiento y abastecimiento
- Mañeru: pequeños bares, un albergue de peregrinos.
- Cirauqui: varios albergues y bares, lugar señalado en el Camino.
- Lorca: dos albergues y pequeña oferta gastronómica.
- Villatuerta: albergues como La Casa Mágica, entre los más conocidos.
- Estella: gran variedad de alojamientos – desde el albergue municipal de peregrinos hasta hoteles y hostales privados. También aquí: la iglesia de San Pedro de la Rúa y el Palacio de los Reyes de Navarra merecen una visita.

Lo especial de hoy
Esta etapa te conduce de lleno por la historia. Desde el puente de una reina en Puente la Reina, pasando por el empedrado romano de Cirauqui, hasta la grandeza medieval de Estella. El paisaje muestra una Navarra en transición hacia La Rioja: campos, colinas, viñedos, un continuo subir y bajar. No es un día de extremos – sino un día de plenitud, rico en impresiones, rico en huellas del pasado.
Reflexión al final de la etapa
Hoy caminaste por pequeños pueblos, sobre antiguas calzadas, entre viñedos y campos – y llegaste a una ciudad que acoge peregrinos desde hace siglos. Estella es un lugar donde la historia se hace visible: iglesias románicas, viejos puentes, plazas que hablan de la vida de los peregrinos. Es un final digno para una etapa que muestra cuánto es el Camino un viaje a través del tiempo y el espacio.
📊 Resumen en tabla
Etapa | Inicio | Destino | Distancia | Desnivel | Dificultad | Lugares intermedios |
5 | Puente la Reina | Estella | 22,6 km | +530 / -460 m | fácil–media | Mañeru, Cirauqui, Lorca, Villatuerta |
🌌 Camino de las Estrellas – Etapa 5
Puente la Reina → Mañeru → Cirauqui → Lorca → Villatuerta → Estella
Llamada a la acción